
En los últimos centenos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de estos han desaparecido porque destruimos su hábitat natural o recurrimos a la casa fortuita de los mismos (acto 100% criminal y malévolo).
Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana, lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay excesivos animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez más. Actualmente se conocen más de 11,000 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado
crítico”.
Existe la confianza de que algún día el ser humano entre en razón y que de una vez por todas entienda que no podemos vivir con tantos animales en peligro de extinción, ya que sin ellos nuestra vida no podría continuar.
Animales al borde de la extinción:
El Oso Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatú Carreta, el Tigre, el oso polar, el oso pardo, el elefante, el jaguar, el lobo, el león, el chimpancés,ballena azul, la ballena gris, la ballena de Groenlandia, la ballena Sei, el tiburón Cailón, el tiburón Mielga, los manatíes, la anguila, el cangrejo bayoneta, la ballena jorobada, la ballena cachalote, la ballena de aleta, los pingüinos, el pez guayacón, el pez Moly de Vela, entre muchos otros más.
2 comentários:
Realmente yo desconocia que fuera tan elevada la cifra de animales en peligro de extincion...
En todo el mundo deveriamos comenzar hacer algo pronto, para reducir cinsiderablemente esta cifra.
Y quedan sólo 3.200 tigres en todo el mundo, es un dato bastante alarmante, ya que se pensaba que estaban lejos de extinguirse estos gatos grandes
Publicar un comentario