
La conjuntivitis infecciosa puede ser causada por bacterias o virus. La mayoría (un 80%) de las conjuntivitis infecciosas son causadas por bacterias que normalmente viven en la nariz o en la piel. Los casos restantes son virales. La conjuntivitis es la infección ocular más frecuente en los niños. A pesar de que la mayoría de las conjuntivitis son contagiosas, normalmente no causan daño ni al ojo ni a la visión.
Puede causar molestias en los ojos, que no se alivian al frotarlos, incluso puede doler un poco. Posteriormente se produce enrojecimiento e inflamación de la conjuntiva (ojo rojo). Con frecuencia se sienten como si se tuviese algo metido en el ojo. También puede presentar secreción (legañas) blanca, amarilla o verdosa. En las conjuntivitis bacterianas esta secreción puede ser abundante y espesa. En la conjuntivitis vírica la secreción suele ser menos importante.
Como el ojo se comunica con la nariz por el conducto lagrimal y la nariz con el oído a través de la trompa de Eustaquio, algunos niños, especialmente los más pequeños, tienen otitis al tiempo que conjuntivitis. Por eso, si un niño tiene conjuntivitis y se queja del oído (o si es un bebé y llora más de lo habitual), debe ser examinado por su médico.
Para la conjuntivitis purulenta (bacteriana) el período de incubación es de unos pocos días. En la vírica puede llegar a una semana.
En cuanto a su duración, la conjuntivitis bacteriana sin tratamiento dura de 7 a 10 días. La vírica puede durar hasta 2 semanas.
¿Cuándo debemos consultar al medico?
Aunque las complicaciones de la conjuntivitis son poco frecuentes debemos consultar si:
- Se tienen los párpados enrojecidos e hinchados.
- Existe dolor intenso.
- No se pueden mover los ojos con facilidad.
- El ojo aparece enrojecido, sobre todo en su parte central alrededor del iris
Tratamiento de la conjuntivitis
El tratamiento inicial de la conjuntivitis, sea bacteriana o vírica, es la limpieza de los ojos con agua o suero fisiológico. En ocasiones su doctor recomendará el tratamiento con antibióticos aplicados en forma de colirio o crema ocular. Para que el antibiótico sea eficaz se debe retirar las secreciones acumuladas lavando el ojo con agua o suero.
Las conjuntivitis alérgicas requieren tratamiento con medicaciones antialérgicas en forma de colirio (por ejemplo antihistamínicos). Si los síntomas son muy intensos se puede añadir un antihistamínico por vía oral, o un corticoide en colirio ocular pero, siempre, bajo supervisión médica. En general, estos pacientes aprenden a reconocer el comienzo de los síntomas e inician de forma precoz la administración del colirio antialérgico que evitará que los síntomas sean intensos.
1 comentários:
Oh!
Que suerte, que suerteee que no me ha dado aun... por lo menos en esta temporada no ^^
Publicar un comentario