
Incidencia
Aunque en muchos casos perdura hasta la edad adulta, la mayor incidencia de este mal hábito se da en la pubertad. Es más común en el sexo masculino que en el femenino, y ocurre con la siguiente frecuencia:
· 44% de adolescentes
· 28% al 33% de niños entre 7 y 10 años
· 19% al 29% de adultos jóvenes
· 5% de adultos mayores.
Efectos negativos
Morderse las uñas puede resultar en el transporte de gérmenes que se ocultan bajo las uñas a la boca o viceversa, llevando a la hinchazón del dedo y en casos extremos pus.
El mordedor compulsivo de uñas puede estar tentado a comer no sólo ésta sino también la cutícula y la piel de alrededor, provocándose heridas por donde sufrir infecciones oportunistas micróbicas y virales.
Dañarse la piel o uñas puede llevar a la ansiedad por la apariencia de las manos.
El hábito crónico de morderse las uñas es perjudicial a largo plazo para la sustancia adamantínea frontal de los dientes, aumentando la caries en las zonas afectadas.
Características de la onicofagia
- Se presenta cuando hay estrés, ansiedad y nerviosismo.
- Se asocia también al aburrimiento, al hambre y a la inactividad.
- Se relaciona con casos de timidez, frustraciones acumuladas y baja autoestima.
Trucos para no comerse las uñas
- Al conducir un vehículo mantener las dos manos en el volante.
- La mejor manera de descarga tensión es realizar alguna actividad manual que permita distraer la necesidad.
- Al leer un libro, periódico o revista lo mejor es mantener ambas manos sujetando el material de lectura o tener una de las manos fijas en el papel, haciendo presión.
- Al escuchar hablar a alguien, las manos pueden ir inconscientemente a la boca. Para evitar dicha acción, colocarlas en los bolsillos, jugar con algún objeto o sujetar algún elemento que sirva de distracción.
- Si nada de esto causa efecto porque el impulso es mucho más fuerte, pintar las uñas con esmalte transparente y que contenga sabor amargo. De esta manera, al llevar las uñas a la boca se recordará que mejor evitar esta pica. También se puede utilizar algún ingrediente picante.
- Al sentir ganas de llevar las uñas a la boca, golpear con la yema de los dedos suavemente en la superficie. Este mecanismo las fortalece y les da resistencia.
- Las técnicas de relajación son muy útiles. El yoga, los deportes o entretenerse con algún hobby dan muy buenos resultados.
Fuentes: http://www.enplenitud.com/ http://es.wikipedia.org
0 comentários:
Publicar un comentario